Ya a finales de la década de 1910 y principios de la de Años 1920 se registra la existencia de una liga local de fútbol que enfrentaba a los equipos de los diferentes barrios de camiseta del barça barata la localidad. En aquellas ediciones, contendieron únicamente los campeones de cada país participante y se incorporaron a la competición otros equipos de renombre como el Manchester United como primer representante inglés, el Porto, el Borussia Dortmund y el Estrella Roja de Belgrado, entre otros, mientras que el éxito de la primera edición hizo que se aumentase el número de participantes a 22 en su segundo año. El éxito de la ya consolidada competición provocó que naciese otra a nivel mundial, la Copa Intercontinental, que enfrentaría en adelante al campeón europeo con el campeón sudamericano de la Copa Libertadores de América. El primer encuentro, que abrió la competición, tuvo lugar el 4 de septiembre de 1955 entre el Sporting de Lisboa y el Partizan en el Estadio Nacional de Lisboa y finalizó con empate a tres goles, mientras que el primer gol de la competición fue anotado a los 14 minutos de juego por el portugués João Baptista Martins. Continuando con la dominación de los equipos latinos del sur de Europa, las dos ediciones siguientes estuvieron dominadas por el conjunto italiano del Inter de Sandro Mazzola, Luis Suárez y Helenio Herrera, quien derrotó en sus finales a los hasta el momento únicos campeones de la competición, el Real Madrid -quien sumaba siete finales- y el Benfica -en su cuarta comparecencia-.
En la edición 1960-61 hubo finalmente un nuevo campeón, el Benfica portugués. El día que se despidió lo hizo lanzando una sentencia que, en aquel momento fue tomada de forma anecdótica, camiseta barcelona 2025-26 pero que con el transcurrir del tiempo se convirtió en toda una maldición para la entidad y su hinchada: «El Benfica sin mí nunca ganará una copa europea». La competición comenzó el mes de septiembre de la temporada futbolística siguiente tras acordarse los emparejamientos en una reunión celebrada en mayo por todos los contendientes, y que se resolvería, a sugerencia del Anderlecht belga, por partidos de eliminación directa desde los octavos de final hasta decidir un campeón en la final a disputar en París, por ser la sede del principal promotor. Por su parte, la Fiorentina se quedó a las puertas de resultar campeón en la temporada de su debut en la competición tras finalizar como subcampeón. En el equipo madrileño únicamente quedaba el veterano Paco Gento como representación de la dorada generación madridista, y se convirtió en el jugador que más veces ha ganado la Copa de Europa con los seis campeonatos, récord aún vigente en la actualidad. En el equipo era ya referencia un jovencísimo Eusébio da Silva, autor de los dos últimos goles que dieron el título a los portugueses remontando la desventaja merced a tres tantos de Ferenc Puskás, único jugador en anotar un hat-trick en la final de la Copa de Europa junto a su compañero Di Stéfano, y con los que sumaba siete en las finales igualando también al jugador argentino (récords aún vigentes a fecha de 2022). Tras la segunda victoria, Béla Guttmann fue despedido por pedir un aumento de sueldo.
«los blancos» consiguieran cinco Copas de Europa consecutivas, las cuales se mantienen como la mejor actuación lograda nunca por un equipo en la historia de la competición. Tomarán parte en esta competición los equipos invitados por los organizadores. Los 10 equipos participantes en la primera fase se dividieron en 2 grupos de 5 equipos cada uno. Iniciada bajo un formato de eliminación directa, en 1992 el torneo fue reestructurado incorporando por primera vez el formato de competición de liga o fase de grupos como paso previo a la fase eliminatoria. Una competición de fútbol reservada para los grandes equipos europeos se organiza, a partir de la temporada 1955-56, por el diario L’Équipe. Finalmente fueron dieciocho los equipos que respondieron y apoyaron la iniciativa -uno por cada territorio representado-, acudiendo por invitación. Federación Española es la que más campeonatos ha logrado con veinte, seguida por Inglaterra con quince e Italia con doce. En cuanto a los equipos, quienes más anotaron fueron el Real Madrid con un total de veinte, Associazione Calcio Milan con diecinueve y Stade de Reims con dieciocho. Al final de la primera edición se anotaron un total de 127 goles, y fue Miloš Milutinović del Partizan el máximo realizador con ocho tantos en los apenas cuatro partidos que jugó su equipo antes de caer eliminado, dos por encima de Péter Palotás y Léon Glovacki.
Desde entonces, los lusos han disputado un total de ocho finales (cinco de Copa de Europa y tres de Liga Europa) y las han perdido todas. Tras dos finales perdidas, fueron nuevamente los madridistas quienes en la edición de 1965-66 se alzasen con el título, el sexto de su palmarés y tras haber disputado ocho de las once finales hasta la fecha. Suiza, España, Portugal, Yugoslavia, Austria, Países Bajos, Italia, Protectorado del Sarre, Dinamarca, Francia, Hungría, Bélgica, Suecia, Polonia, Alemania y Escocia fueron los representantes finales a un torneo que contó con notables equipos ausentes en esta primera edición debido a la falta de consolidación de la recién creada UEFA para darle proyección suficiente y la indiferencia de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) con el incipiente torneo. Por ello fue rebautizado con su vigente denominación en la edición 1992-93, consolidando dicho formato. El 14 de septiembre de 2020 la RFEF decidió que cambiará para la temporada 2020-21 la denominación de las divisiones que organiza, pasando a denominarse primera, segunda y tercera división de la RFEF, Segunda División B, ‘Segunda B Pro’ y Tercera División.
Deja una respuesta