Después del descenso a Tercera División, el equipo se convirtió en un habitual de las promociones de ascenso pero sin conseguir el ansiado boleto en la Segunda B. En 2021 se reformaron las categorías inferiores del fútbol español, por lo que la nueva Tercera Federación pasó a convertirse en el quinto nivel del sistema de ligas nacionales, el Sant Andreu debió quedarse en esa categoría tras perder el play-off de ascenso ante el Cerdanyola del Vallès Fútbol Club y quedarse fuera de la Segunda División RFEF, categoría que fue sustituta parcial de la antigua Segunda B y el nuevo cuarto nivel de la pirámide, equipacion cr7 por lo que los «cuatribarrados» sufrieron un descenso encubierto al perder un nivel en la escalera deportiva española. Adicionalmente, en lo que se refiere al desglose por rondas ambos equipos han tenido jugadores con el récord goleador en las eliminatorias de la competición. La Tercera División de España fue la cuarta categoría del fútbol en el sistema de competición por liga en España.
Es uno de los clubes tradicionales del balompié oriental, siendo el 6.º equipo con mayor cantidad de participaciones en el Campeonato Uruguayo de Primera con 76 temporadas disputadas -finalizada la de 2023- en la máxima competición de la AUF. En 1926 se realiza un torneo de transición (Torneo del Consejo Provisorio) para dirimir el listado de clubes que participarían del Campeonato Uruguayo de 1927 y el equipo albiceleste se encontró entre los clasificados de la «serie B». La escuadra albiceleste fue la que más partidos ganó esa temporada, 13, frente a los 11 de Peñarol. La temporada 1999/2000 arrancó con el título de la Supercopa de España frente al Barcelona y siguió con un meritorio 3.er puesto en la Liga por detrás de Deportivo de La Coruña y FC Barcelona, pero esta temporada quedará sobre todo en el recuerdo por la primera final de la Liga de Campeones disputada por el club valenciano. ↑ Una liga de platino. A él fueron invitados el Idrottsföreningen Kamraterna Norrköping, campeón sueco y, tras una renuncia del club argentino Club Atlético River Plate, el campeón colombiano Club Deportivo Los Millonarios. Cerro es campeón de la División Extra de la FUF en el primer campeonato que disputa, ascendiendo a la División Intermedia de dicha Federación.
La primera rueda del campeonato terminó a un punto de Peñarol, persiguiéndolo de cerca toda la segunda parte del año, hasta que en la penúltima jornada logró alcanzar la cima; cuando, al tiempo que derrotaba a Racing en el Parque Central, los aurinegros no pasaron del empate ante Nacional. Habiendo llegado la última fecha del campeonato estando igualados en puntos, Cerro vencía 4 a 1 a Liverpool en el Parque Viera mientras que el equipo aurinegro perdía frente a Racing; pero faltando cinco minutos para finalizar el encuentro, Peñarol logró darlo vuelta (3:2) y forzar un encuentro definitorio. El ingeniero Raúl Alquier, presidente del Club Atlético Cerro en aquel entonces, tuvo un rol preponderante en la pelea de los clubes de la Liga Amateur frente a los privilegios de la Primera Profesional en la Asociación Uruguaya de Fútbol. ↑ «Hinchas del Bucaramanga protestaron al frente de la Gobernación y la Alcaldía».
Cerro en 1919, muchos -en una reacción localista, apegados a un sentimiento de terruño- se resistieron a brindar su apoyo al equipo forastero, y se mantuvieron fieles a las humildes instituciones del barrio, queriendo darle vida a un nuevo club que compita en el primer nivel y represente auténticamente a la Villa. Tan evidente era, camiseta de argelia 2025 que en 1942 se llevaría a cabo un cambio definitivo en las disposiciones reglamentarias gracias a la denodada lucha por parte de los dirigentes de la entonces llamada División Intermedia (poco antes «Primera Amateur») durante 10 años. Y eran estos clubes profesionales los que dictaban todas las disposiciones de orden general; por ejemplo, una de ellas determinaba que mediante el pago de una módica suma en las oficinas de la AUF, cualquier equipo profesional tenía el derecho a obtener la transferencia del jugador que quisiera de un equipo amateur. Todo esto produjo que lo que debía ser una búsqueda de soluciones se convirtiera en una pequeña guerra entre el club y las instituciones públicas. Tras una efectiva segunda vuelta, el 4 de junio de 2019 consiguió el ascenso a Primera División en el estadio Son Moix de Palma de Mallorca, al obtener el subcampeonato de la Segunda División.
Deja una respuesta